Objetivo general de la evaluación:
Evaluar con mecanismos participativos la implementación y los resultados de “Estrategia ALE”, durante el periodo 2020-2021, para mejorar su gestión y desempeño.
Objetivos específicos de la evaluación:
a. Determinar en qué medida los procesos de difusión, colaboración institucional y aplicación de protocolos son eficientes para el cumplimiento de los objetivos de la intervención.
b. Valorar los efectos o impactos de la intervención en la población objetivo y las
instituciones participantes.
c. Valorar el grado de institucionalización y sostenibilidad de la intervención.
d. Involucrar a distintos actores en el diseño y/o implementación de la metodología de la evaluación, las técnicas de recopilación de información, el análisis de los datos, la generación de recomendaciones de mejora y/o la difusión de los resultados.
Con la finalidad de presentar las conclusiones de la evaluación organizadas bajo la lógica del ciclo del programa, éstas se organizaron en tres grupos:
I. Conclusiones relacionadas con el diseño del programa y el problema público que atiende.
- El programa estrategia ale presenta inconsistencias en los principales documentos de diseño como programa o política pública.
- Limitado campo de actuación del programa y alta dependencia de otras instancias municipales y estatales
- En el estado hay graves problemas de violencia de género
II. Conclusiones relacionadas con la implementación y operación del programa
- Los procesos operativos de estrategia ale no cuentan con una clara delimitación y ni adecuada articulación.
- Los requisitos de acceso al programa y articulación de los procesos limitan la participación de algunos municipios.
- La capacitación del personal que participa en los procesos de atención a mujeres víctimas de violencia es fundamental para los objetivos del programa.
- La percepción sobre el uso de los dispositivos electrónicos de geolocalización es positiva, pero no hay evidencia sobre la efectividad de sus resultados.
- Insuficiente capacidad de respuesta de las UEPAMVV.
- Débil articulación entre las instancias que brindan atención a las mujeres víctimas de violencia.
- El programa no se encuentra institucionalizado en los municipios y no es sostenible en los cambios de las administraciones municipales
III. Conclusiones relacionadas con la percepción sobre el programa (usuarias y personas ejecutoras).
- El programa tiene aceptación entre las usuarias.
- Las personas ejecutoras se sienten satisfechas con el desempeño del programa
Objetivo general de la evaluación:
Evaluar con mecanismos participativos el diseño y los resultados del Programa Mi Transporte para mejorar su gestión y desempeño.
Objetivos específicos de la evaluación:
1. Determinar si se tiene clara y correctamente identificada a la población objetivo y el problema público.
2. Determinar la pertinencia de los objetivos y metas del programa "Mi Transporte".
3. Determinar el nivel de satisfacción por parte de usuarios y transportistas.
4. Verificar la usabilidad y capacidad de reajuste/reacción de los mecanismos de seguimiento, evaluación y verificación de impactos y resultados del programa "Mi Transporte".
5. Determinar los impactos ambientales (aire, visual, atmosférica, ruido) del programa "Mi Transporte".
6. Evaluar la pertinencia del programa de capacitaciones para choferes respecto a los objetivos del programa "Mi Transporte".
7. Verificar la reducción de accidentes e incidentes (viales, fatalidad, compensaciones).
8. Determinar el nivel de avance del programa respecto al diagnóstico inicial del programa "Mi Transporte" y en el contexto de Pandemia.
En conclusión, Mi Transporte ha identificado correctamente como problema central la alta fragmentación e irregularidad que caracterizaba al servicio de transporte público bajo el modelo denominado “hombre-camión”, por lo que sus componentes se han abocado a promover una transición completa al modelo Ruta-Empresa, la adopción del pago electrónico y el proceso de renovación vehicular.
Sus principales retos son enfrentar el problema de los largos tiempos de espera de las personas para abordar las unidades, atender a las zonas que todavía tienen baja cobertura, evitar que el sistema de sanciones recaiga únicamente en el personal operario y mejorar el sistema de quejas y reportes.
Objetivo general de la evaluación:
Evaluar con mecanismos participativos el diseño y la implementación del programa “Apoyo a Grupos Vulnerables” durante el ejercicio 2020, para mejorar su gestión y desempeño.
Objetivos específicos de la evaluación:
a. Determinar la pertinencia de los apoyos otorgados por el programa para atender las necesidades de las personas beneficiadas.
b. Valorar la pertinencia y eficacia de los procesos de difusión, selección, entrega y comprobación de los apoyos para el cumplimiento de sus objetivos.
c. Valorar la pertinencia de las acciones del programa para garantizar la sostenibilidad y supervivencia de los proyectos.
d. Determinar la capacidad del programa de ajustarse en el tiempo y contexto para lograr sus objetivos.
e. Valorar el impacto del programa en las personas beneficiarias.
f. Involucrar a distintos actores en el diseño y/o implementación de la metodología de la evaluación, las técnicas de recopilación de información, el análisis de los datos, la generación de recomendaciones de mejora y/o la difusión de los resultados
Se reconocen los avances o mejoras encontradas en las reglas de operación del PAGV frente a las ROP de su antecesor (Mujeres por el campo). Entre los elementos que destacan está que la normatividad cuantifica su población
potencial, hace públicos los criterios que guiará al Grupo Técnico para seleccionar a las personas beneficiarias,
hace explícito el método por el cual se hará la entrega del apoyo a las personas beneficiarias y ofrece un flujograma que
ilustra claramente la operación del programa
Las redes no formales creadas a partir de la participación de mujeres en el programa es un aspecto que destacar.
Los funcionarios de la SADER entrevistados afirman que estas estructuras han sido de gran utilidad para apoyar a otras personas a realizar los trámites necesarios para completar los expedientes de sus proyectos y, finalmente, convertirse en beneficiarias.
En las ROP se determina una sola vía de comunicación del programa (la página oficial de la SADER), lo que no se
considera pertinente para la atención de la diversidad de población potencial a atender.
El programa no cumple con el criterio de eficiencia porque desde su diseño, analizado desde la revisión de las ROP, se contempla dentro de los apoyos el brindar asesoría, acompañamiento y seguimiento para la construcción de capacidades en la población que les permitan una mejor gestión de sus proyectos productivos, y no se encuentra evidencia de que esto se haya cumplido.
El monto proporcionado apenas ajusta para adquirir ciertas herramientas e insumos sencillos, como mesas, sillas,
lonas, mangueras, malla para corrales, u otros insumos o herramientas, pero no es suficiente para los casos en los que se desea adquirir elementos más sofisticados, como lo puede ser cierto tipo
de equipo industrial.
Objetivo general de la evaluación:
Evaluar con mecanismos participativos la implementación y los resultados del programa “Jalisco te reconoce, Apoyo a personas mayores”, durante el ejercicio 2020, para mejorar la gestión y el desempeño de la intervención.
Objetivos específicos de la evaluación:
a. Evaluar la pertinencia del programa, verificando si es lo adecuado para el cumplimiento de sus objetivos.
b. Evaluar la eficacia e impacto del programa, analizando si realmente los apoyos y servicios otorgados son los adecuados para la población objetivo.
c. Involucrar a distintos actores en el diseño y/o implementación de la metodología de la evaluación, las técnicas de recopilación de información, el análisis de los datos, la generación de recomendaciones de mejora y/o la difusión de los resultados.
Objetivo general
Evaluar la pertinencia del diseño y la eficiencia de la implementación del programa “Mi Pasaje”, en sus componentes estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, durante el 2019-2020, para mejorar la gestión y el desempeño del programa.
Objetivos específicos
1. Valorar la pertinencia de los apoyos otorgados por la intervención para la atención de la problemática y/o necesidades de las personas beneficiarias.
2. Valorar la pertinencia y eficiencia de los procesos de difusión, entrega y distribución de bienes para el cumplimiento de los objetivos del programa.
3. Determinar la percepción de las personas beneficiarias sobre la calidad del programa.
4. Generar recomendaciones que permitan mejorar la pertinencia, eficiencia y los resultados del programa, y que orienten la toma de decisiones.
1.- Aunque el Programa se encuentra alineado al derecho a recibir apoyo al transporte para estudiantes de los niveles de educación secundaria, media superior y superior, adultos mayores y personas con discapacidad reconocido en el art. 7 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Jalisco, sólo contribuye parcialmente a su cumplimiento, ya que su cobertura geográfica no incluye los 125 municipios del estado. Por otra parte, el porcentaje de nuevas inscripciones es muy bajo, ya que los espacios que se abren son en su mayoría para reinscripciones, lo que reduce la posibilidad de acceso al Programa de personas que reúnen los criterios de elegibilidad. El programa no establece con suficiente precisión la cuantificación de su población potencial de personas adultas mayores y de personas con discapacidad (no ofrece una estimación del número de personas que viven con un ingreso menor a la línea de bienestar). Los apoyos que se entregan son parcialmente suficientes. Aunque es un hecho que los apoyos del programa contribuyen a reducir el gasto de transportación de la población beneficiaria, la proporción en que lo hace varía en función de la frecuencia de viajes de cada población. Existencia de una cantidad de pasajes que no son utilizados por las personas beneficiarias como sucedió en el ejercicio 2019 y en el ejercicio 2020.
2.-Los actores que participan en la implementación del programa (responsables del programa, coordinadores regionales y TISA) no tienen una coordinación adecuada que ocasiona confusión y falsas expectativas entre las personas beneficiarias. El Padrón Único de Beneficiarios contiene errores de registro en cuanto al municipio de residencia de las personas beneficiarias y carece de datos de contacto especialmente en el caso de la población del interior del estado de Jalisco, lo que no le permite un análisis preciso de su demanda y cobertura territorial de atención del Programa.
3.- La información sobre el monto de los recursos financieros, humanos y materiales destinados a la operación del Programa, es inexistente, ya que sólo se dispone a nivel agregado con respecto a la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) de forma atribuible al conjunto de los programas operados por esta dependencia. Lo mismo sucede con los recursos financieros destinados al convenio multianual establecido con TISA por un monto de 500 millones de pesos para los servicios generales concesionados, entre los que se encuentran aquellos relacionados al Programa. Ello impide estimar el grado de suficiencia de los recursos en cada área que interviene en los procesos del Programa. Al menos la mitad del financiamiento del programa recae en las empresas concesionarias de transporte público, lo cual constituye una amenaza a la sostenibilidad de Mi Pasaje. El “Sistema Interoperable de Recaudo Prefencial para los Sistema de Transporte del Área Metropolitana de Guadalajara y Ciudades Medias del Estado de Jalisco” (lectores de tarjetas electrónicas) no es homogéneo (no hay un sistema único que opere en todas las unidades), lo que ocasiona retrasos en el pago a las empresas concesionarias y rechazos en las tarjetas que portan las personas beneficiarias que abordan unidades equipadas con lectores ajenos a TISA. Por cada peso de apoyo que el programa otorga a su población beneficiaria, el erario público tiene que asumir un costo adicional de 26 centavos para mantener en funcionamiento el Sistema Interoperable de Recaudo Preferencial.
Se encontró evidencia de que algunos choferes de las unidades tienen un mal trato, no .dan la parada o no aceptan las tarjetas a las personas beneficiarias.
Gobierno del Estado de Jalisco © 2024. Algunos derechos reservados.