Estatal

Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo del Estado de Jalisco

Dependencia responsable del programa
Tipo de evaluación
Consultor
Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. Unidad de Evaluación Interna.
Costo de evaluación
$
Año
2021
Formato difusión de resultados
Estado de la evaluación
Objetivos

Objetivo general: 

Evaluar la pertinencia del apartado estratégico del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza, Visión 2030, así como el desempeño del Gobierno del Estado de Jalisco en el cumplimiento de los objetivos.

Objetivos específicos: 

Conocer la utilidad y usabilidad del Plan Estatal de parte de las personas funcionarias del Gobierno del Estado de Jalisco.

Valorar la pertinencia de los objetivos del Plan Estatal, es decir, el grado en el que expresan las necesidades o prioridades de la sociedad y las instituciones.

Valorar el desempeño de las instituciones y el Gobierno de Jalisco en el cumplimiento de los objetivos del Plan Estatal.

Conocer los retos o desafíos que la pandemia por el COVID-19 ha representado para el cumplimiento de los objetivos del Plan Estatal.

Generar insumos e información útil para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza, Visión 2030.

Tipo de recurso
Estatal

Subsidios para la implementación de actividades dirigidas a la conservación y la restauración del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, a través de la participación comunitaria

Consultor
Impacto e Intervención Social , A. C.
Costo de evaluación
$162,713.34
Año
2021
Archivo de términos de referencia
Estado de la evaluación
Objetivos

A través de la colaboración con ejidos y propietarios particulares, conservar y restaurar del Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera, con el fin de salvaguardar la salud del ecosistema y asegurar así la provisión de servicios ecosistémicos para los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara.

a. Incentivar la organización en ejidos y comunidades para promover el desarrollo comunitario con acciones que favorezcan la conservación y restauración de los recursos naturales del Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera.
b. Impulsar la instrumentación de mejores prácticas de manejo que contribuyan a la conservación de los ecosistemas.
c. Incidir en la disminución de los problemas fitosanitarios observados en el Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera.
d. Impulsar la apropiación del conocimiento del APFFLP por parte de Ejidos y propietarios particulares, con el propósito de contribuir en su conservación, restauración y manejo.

Tipo de recurso
Estatal

Estrategia ALE

Derecho social
Dependencia responsable del programa
Tipo de evaluación
Consultor
Centro de Análisis de Programas y Evaluación de Proyectos, S.C. (C-Evalúa)
Costo de evaluación
$939,600
Año
2020
Archivo de términos de referencia
Formato difusión de resultados
Estado de la evaluación
Objetivos

Objetivo general de la evaluación:
Evaluar con mecanismos participativos la implementación y los resultados de “Estrategia ALE”, durante el periodo 2020-2021, para mejorar su gestión y desempeño.

Objetivos específicos de la evaluación:
a. Determinar en qué medida los procesos de difusión, colaboración institucional y aplicación de protocolos son eficientes para el cumplimiento de los objetivos de la intervención.
b. Valorar los efectos o impactos de la intervención en la población objetivo y las
instituciones participantes.
c. Valorar el grado de institucionalización y sostenibilidad de la intervención.
d. Involucrar a distintos actores en el diseño y/o implementación de la metodología de la evaluación, las técnicas de recopilación de información, el análisis de los datos, la generación de recomendaciones de mejora y/o la difusión de los resultados.
 

Tipo de recurso
Estatal
Principales conclusiones

Con la finalidad de presentar las conclusiones de la evaluación organizadas bajo la lógica del ciclo del programa, éstas se organizaron en tres grupos:


I. Conclusiones relacionadas con el diseño del programa y el problema público que atiende.
- El programa estrategia ale presenta inconsistencias en los principales documentos de diseño como programa o política pública.
- Limitado campo de actuación del programa y alta dependencia de otras instancias municipales y estatales
- En el estado hay graves problemas de violencia de género

II. Conclusiones relacionadas con la implementación y operación del programa
- Los procesos operativos de estrategia ale no cuentan con una clara delimitación y ni adecuada articulación.
- Los requisitos de acceso al programa y articulación de los procesos limitan la participación de algunos municipios.
- La capacitación del personal que participa en los procesos de atención a mujeres víctimas de violencia es fundamental para los objetivos del programa.
- La percepción sobre el uso de los dispositivos electrónicos de geolocalización es positiva, pero no hay evidencia sobre la efectividad de sus resultados.
- Insuficiente capacidad de respuesta de las UEPAMVV.
- Débil articulación entre las instancias que brindan atención a las mujeres víctimas de violencia.
- El programa no se encuentra institucionalizado en los municipios y no es sostenible en los cambios de las administraciones municipales


III. Conclusiones relacionadas con la percepción sobre el programa (usuarias y personas ejecutoras).
- El programa tiene aceptación entre las usuarias.
- Las personas ejecutoras se sienten satisfechas con el desempeño del programa

Mi Transporte

Derecho social
Dependencia responsable del programa
Tipo de evaluación
Consultor
Descifra Investigación Estratégica Social, Política y de Mercado, S.C. (Demoskópica México)
Costo de evaluación
$1'169,999
Año
2020
Archivo de términos de referencia
Estado de la evaluación
Objetivos

Objetivo general de la evaluación:
Evaluar con mecanismos participativos el diseño y los resultados del Programa Mi Transporte para mejorar su gestión y desempeño.

Objetivos específicos de la evaluación:
1. Determinar si se tiene clara y correctamente identificada a la población objetivo y el problema público.
2. Determinar la pertinencia de los objetivos y metas del programa "Mi Transporte".
3. Determinar el nivel de satisfacción por parte de usuarios y transportistas.
4. Verificar la usabilidad y capacidad de reajuste/reacción de los mecanismos de seguimiento, evaluación y verificación de impactos y resultados del programa "Mi Transporte".
5. Determinar los impactos ambientales (aire, visual, atmosférica, ruido) del programa "Mi Transporte".
6. Evaluar la pertinencia del programa de capacitaciones para choferes respecto a los objetivos del programa "Mi Transporte".
7. Verificar la reducción de accidentes e incidentes (viales, fatalidad, compensaciones).
8. Determinar el nivel de avance del programa respecto al diagnóstico inicial del programa "Mi Transporte" y en el contexto de Pandemia.

Tipo de recurso
Estatal
Principales conclusiones

En conclusión, Mi Transporte ha identificado correctamente como problema central la alta fragmentación e irregularidad que caracterizaba al servicio de transporte público bajo el modelo denominado “hombre-camión”, por lo que sus componentes se han abocado a promover una transición completa al modelo Ruta-Empresa, la adopción del pago electrónico y el proceso de renovación vehicular.

Sus principales retos son enfrentar el problema de los largos tiempos de espera de las personas para abordar las unidades, atender a las zonas que todavía tienen baja cobertura, evitar que el sistema de sanciones recaiga únicamente en el personal operario y mejorar el sistema de quejas y reportes.

Apoyo a Grupos Vulnerables

Derecho social
Dependencia responsable del programa
Tipo de evaluación
Consultor
Impacto e Intervención Social , A. C.
Costo de evaluación
$1'187,566
Año
2020
Archivo de términos de referencia
Formato difusión de resultados
Informe Ejecutivo
Estado de la evaluación
Objetivos

Objetivo general de la evaluación:

Evaluar con mecanismos participativos el diseño y la implementación del programa “Apoyo a Grupos Vulnerables” durante el ejercicio 2020, para mejorar su gestión y desempeño.

Objetivos específicos de la evaluación:

a. Determinar la pertinencia de los apoyos otorgados por el programa para atender las necesidades de las personas beneficiadas.
b. Valorar la pertinencia y eficacia de los procesos de difusión, selección, entrega y comprobación de los apoyos para el cumplimiento de sus objetivos.
c. Valorar la pertinencia de las acciones del programa para garantizar la sostenibilidad y supervivencia de los proyectos.
d. Determinar la capacidad del programa de ajustarse en el tiempo y contexto para lograr sus objetivos.
e. Valorar el impacto del programa en las personas beneficiarias.
f. Involucrar a distintos actores en el diseño y/o implementación de la metodología de la evaluación, las técnicas de recopilación de información, el análisis de los datos, la generación de recomendaciones de mejora y/o la difusión de los resultados

 

 

 

Tipo de recurso
Estatal
Principales conclusiones

Se reconocen los avances o mejoras encontradas en las reglas de operación del PAGV frente a las ROP de su antecesor (Mujeres por el campo). Entre los elementos que destacan está que la normatividad cuantifica su población
potencial, hace públicos los criterios que guiará al Grupo Técnico para seleccionar a las personas beneficiarias,
hace explícito el método por el cual se hará la entrega del apoyo a las personas beneficiarias y ofrece un flujograma que
ilustra claramente la operación del programa

Las redes no formales creadas a partir de la participación de mujeres en el programa es un aspecto que destacar.
Los funcionarios de la SADER entrevistados afirman que estas estructuras han sido de gran utilidad para apoyar a otras personas a realizar los trámites necesarios para completar los expedientes de sus proyectos y, finalmente, convertirse en beneficiarias.

En las ROP se determina una sola vía de comunicación del programa (la página oficial de la SADER), lo que no se
considera pertinente para la atención de la diversidad de población potencial a atender.

El programa no cumple con el criterio de eficiencia porque desde su diseño, analizado desde la revisión de las ROP, se contempla dentro de los apoyos el brindar asesoría, acompañamiento y seguimiento para la construcción de capacidades en la población que les permitan una mejor gestión de sus proyectos productivos, y no se encuentra evidencia de que esto se haya cumplido.


El monto proporcionado apenas ajusta para adquirir ciertas herramientas e insumos sencillos, como mesas, sillas,
lonas, mangueras, malla para corrales, u otros insumos o herramientas, pero no es suficiente para los casos en los que se desea adquirir elementos más sofisticados, como lo puede ser cierto tipo
de equipo industrial.

 

Jalisco Te Reconoce, Apoyo a Personas Mayores

Dependencia responsable del programa
Tipo de evaluación
Consultor
Numera, S.C.
Costo de evaluación
$1'120,000
Año
2020
Archivo de términos de referencia
Estado de la evaluación
Objetivos

Objetivo general de la evaluación:
Evaluar con mecanismos participativos la implementación y los resultados del programa “Jalisco te reconoce, Apoyo a personas mayores”, durante el ejercicio 2020, para mejorar la gestión y el desempeño de la intervención.

Objetivos específicos de la evaluación:
a. Evaluar la pertinencia del programa, verificando si es lo adecuado para el cumplimiento de sus objetivos.
b. Evaluar la eficacia e impacto del programa, analizando si realmente los apoyos y servicios otorgados son los adecuados para la población objetivo.
c. Involucrar a distintos actores en el diseño y/o implementación de la metodología de la evaluación, las técnicas de recopilación de información, el análisis de los datos, la generación de recomendaciones de mejora y/o la difusión de los resultados.
 

Tipo de recurso
Estatal

Mi pasaje, en su modalidad estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores

Dependencia responsable del programa
Tipo de evaluación
Consultor
Descifra Investigación Estratégica Social Política y de Mercado, S.C.
Costo de evaluación
$1'170,000.01
Año
2019
Archivo de términos de referencia
Estado de la evaluación
Objetivos

Objetivo general
Evaluar la pertinencia del diseño y la eficiencia de la implementación del programa “Mi Pasaje”, en sus componentes estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, durante el 2019-2020, para mejorar la gestión y el desempeño del programa.


Objetivos específicos
1. Valorar la pertinencia de los apoyos otorgados por la intervención para la atención de la problemática y/o necesidades de las personas beneficiarias.

2. Valorar la pertinencia y eficiencia de los procesos de difusión, entrega y distribución de bienes para el cumplimiento de los objetivos del programa.

3. Determinar la percepción de las personas beneficiarias sobre la calidad del programa.

 

4. Generar recomendaciones que permitan mejorar la pertinencia, eficiencia y los resultados del programa, y que orienten la toma de decisiones.

Tipo de recurso
Estatal
Principales conclusiones

1.- Aunque el Programa se encuentra alineado al derecho a recibir apoyo al transporte para estudiantes de los niveles de educación secundaria, media superior y superior, adultos mayores y personas con discapacidad reconocido en el art. 7 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Jalisco, sólo contribuye parcialmente a su cumplimiento, ya que su cobertura geográfica no incluye los 125 municipios del estado. Por otra parte, el porcentaje de nuevas inscripciones es muy bajo, ya que los espacios que se abren son en su mayoría para reinscripciones, lo que reduce la posibilidad de acceso al Programa de personas que reúnen los criterios de elegibilidad. El programa no establece con suficiente precisión la cuantificación de su población potencial de personas adultas mayores y de personas con discapacidad (no ofrece una estimación del número de personas que viven con un ingreso menor a la línea de bienestar). Los apoyos que se entregan son parcialmente suficientes. Aunque es un hecho que los apoyos del programa contribuyen a reducir el gasto de transportación de la población beneficiaria, la proporción en que lo hace varía en función de la frecuencia de viajes de cada población. Existencia de una cantidad de pasajes que no son utilizados por las personas beneficiarias como sucedió en el ejercicio 2019 y en el ejercicio 2020.                                                                                                         

2.-Los actores que participan en la implementación del programa (responsables del programa, coordinadores regionales y TISA) no tienen una coordinación adecuada que ocasiona confusión y falsas expectativas entre las personas beneficiarias. El Padrón Único de Beneficiarios contiene errores de registro en cuanto al municipio de residencia de las personas beneficiarias y carece de datos de contacto especialmente en el caso de la población del interior del estado de Jalisco, lo que no le permite un análisis preciso de su demanda y cobertura territorial de atención del Programa.                     

3.- La información sobre el monto de los recursos financieros, humanos y materiales destinados a la operación del Programa, es inexistente, ya que sólo se dispone a nivel agregado con respecto a la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) de forma atribuible al conjunto de los programas operados por esta dependencia. Lo mismo sucede con los recursos financieros destinados al convenio multianual establecido con TISA por un monto de 500 millones de pesos para los servicios generales concesionados, entre los que se encuentran aquellos relacionados al Programa. Ello impide estimar el grado de suficiencia de los recursos en cada área que interviene en los procesos del Programa. Al menos la mitad del financiamiento del programa recae en las empresas concesionarias de transporte público, lo cual constituye una amenaza a la sostenibilidad de Mi Pasaje. El “Sistema Interoperable de Recaudo Prefencial para los Sistema de Transporte del Área Metropolitana de Guadalajara y Ciudades Medias del Estado de Jalisco” (lectores de tarjetas electrónicas) no es homogéneo (no hay un sistema único que opere en todas las unidades), lo que ocasiona retrasos en el pago a las empresas concesionarias y rechazos en las tarjetas que portan las personas beneficiarias que abordan unidades equipadas con lectores ajenos a TISA. Por cada peso de apoyo que el programa otorga a su población beneficiaria, el erario público tiene que asumir un costo adicional de 26 centavos para mantener en funcionamiento el Sistema Interoperable de Recaudo Preferencial.


Se encontró evidencia de que algunos choferes de las unidades tienen un mal trato, no .dan la parada o no aceptan las tarjetas a las personas beneficiarias.

RECREA, escuelas para la vida

Dependencia responsable del programa
Consultor
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
Costo de evaluación
$
Año
2019
Archivo de términos de referencia
Estado de la evaluación
Objetivos


Objetivo general
Realizar el levantamiento de la línea base del Programa "Recrea, escuelas para la vida", previo a su implementación en niñas y niños de 4° a 6° de primaria, en escuelas públicas del estado de Jalisco.


Objetivos específicos
1. Identificar las habilidades socioemocionales, prácticas de alimentación, higiene y conservación de alimentos, así como el nivel de sedentarismo y de actividad física en las niñas y niños de 4to a 6to grado de primaria seleccionados.


2. Determinar el consumo total de energía y macronutrimentos de las niñas y niños seleccionados, así como la contribución energética de la comida escolar del Programa "Recrea, escuelas para la vida". 

3. Estimar y describir el estado de nutrición, de las niñas y niños seleccionados, a través de indicadores antropométricos.

 

4. identificar el nivel de satisfacción de las niñas y niños usuarios del servicio de alimentación proporcionado por el Programa.

 

Tipo de recurso
Estatal
Principales conclusiones

El presente estudio permite mostrar los resultados de la línea base en diversos aspectos de salud, higiene, conservación de alimentos, actividad física, habilidades socioemocionales y aspectos de nutrición de los niños y niñas de escuelas públicas de educación primaria del Estado de Jalisco pertenecientes al programa Recrea, escuela para la Vida y su comparación con escuelas que no participan en dicho programa.
Es importante mencionar que los resultados de este estudio son la línea base previo a su implementación y se observa que la muestra seleccionada tanto para el grupo de intervención como para el grupo control fue correcta, pues no hay diferencias entre las características socioeconómicas de las escuelas y población de estudio, así como su distribución por grado escolar, lo que permitirá hacer comparaciones posteriores a la implementación del programa.
Se documenta que los niños y niñas participantes en este estudio, tienen adecuadas prácticas de higiene personal, tanto en el grupo control como en el grupo intervención, ya que cuentan con los insumos básicos como agua y jabón para realizar el lavado de manos antes de comer y lavarse los dientes después de ello. Sin embargo, es de resaltar que el agua y el jabón debieran ser insumos existentes en el 100% de los planteles educativos.
En cuanto a los bebederos, dado que únicamente el 37.8% de las escuelas control y el 14.9% de las de intervención cuentan con bebederos, se recomienda garantizar su existencia suficiente y con suministro de agua potable, principalmente en las escuelas intervención. Es necesario promover el uso de los bebederos, informando todos los beneficios que tienen como práctica benéfica para la salud de los niños y niñas.
 

Programa de apoyo económico para hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio o parricidio

Derecho social
Dependencia responsable del programa
Tipo de evaluación
Consultor
Numera, S.C.
Costo de evaluación
$143,622.50
Año
2018
Archivo de términos de referencia
Formato difusión de resultados
Posicionamiento institucional
Estado de la evaluación
Objetivos

Objetivo general

Determinar la pertinencia de la lógica de la intervención y los instrumentos del programa de Apoyo Económico para Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Feminicidio o Parricidio para atender el problema público identificado por el programa.

Objetivos específicos

1. Determinar en qué medida los elementos del diagnóstico del programa público son suficientes para tener una comprensión válida del problema público que se pretende atender.
2. Determinar la validez de la lógica de intervención del programa público para atender el problema planteado a partir de una comparación con casos nacionales o internacionales similares.
3. Determinar en qué medida los instrumentos de los que se vale el programa público son pertinentes para atender el problema público diagnosticado.

Tipo de recurso
Estatal
Principales conclusiones

La valoración global del programa correspondió a 2.6 (en la escala de 1 al 4, donde 1 es insuficiente y 4 es suficiente), los aspectos que se observaron cómo áreas de oportunidad se relacionan con la elaboración del diagnóstico del problema que se ha identificado, así como, la elaboración de una Matriz de Indicadores propia para el programa público que permita el seguimiento y monitoreo de sus objetivos, así mismo se registró como área de oportunidad incluir en la Reglas de Operación la identificación y definición de la población potencial y objetivo, dado que solo de describe de manera conceptual.
Se observa que el programa no dispone de un diagnóstico que identifique, defina y analice la evolución del problema público que se pretende atender con la intervención del programa (se comentó por los operadores del programa que se encuentra en etapa de elaboración), así mismo se registró que no se dispone de un árbol del problema a través de cual se identifiquen las causas que generan la problemática identificada y cuáles son los efectos que se producen con este problema público.
El programa no cuenta con un árbol de objetivos mediante el cual se traduzcan las causas – efectos del problema en medios – fines para su atención, es decir, se determine con qué medios (productos) se va atender las causas y cuáles serán los fines (objetivos) que se pretenden alcanzar con la intervención.
Es importante mencionar que a partir del análisis de las Reglas de Operación se realizó la representación de la lógica y la esquematización de la intervención en su estado actual, con lo que se puede determinar de manera clara la forma en que el programa pretende atender el problema público y el cambio al que se desea llegar en la población objetivo del programa.
El programa se encuentra debidamente alineado con el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2030 en el Objetivo de Desarrollo OD18. “Promover una sociedad incluyente que garantice el respeto a la diversidad social de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, así como fomentar el desarrollo de los pueblos indígenas respetando su identidad cultural”. Además en su objetivo sectorial “Garantizar la protección de la niñez que vive en condiciones de vulnerabilidad”(Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2030, 2013, pág. 415).

Fondo proyecta de fomento y estímulo a las industrias creativas y empresas culturales

Derecho social
Dependencia responsable del programa
Tipo de evaluación
Consultor
Numera, S.C.
Costo de evaluación
$143,622.50
Año
2018
Archivo de términos de referencia
Formato difusión de resultados
Posicionamiento institucional
Estado de la evaluación
Objetivos

Objetivo general

Determinar la pertinencia de la lógica de la intervención y los instrumentos del programa de Proyecta Industrias Culturales y Creativas para atender el problema público identificado por el programa.

Objetivos específicos

1. Determinar en qué medida los elementos del diagnóstico del programa público son suficientes para tener una comprensión válida del problema público que se pretende atender.
2. Determinar la validez de la lógica de intervención del programa público para atender el problema planteado a partir de una comparación con casos nacionales o internacionales similares.
3. Determinar en qué medida los instrumentos de los que se vale el programa público son pertinentes para atender el problema público diagnosticado.

Tipo de recurso
Estatal
Principales conclusiones

Los elementos del diagnóstico del programa permiten tener una comprensión válida del problema público que se pretende atender, pero presentan áreas de mejora que podrían generar beneficios en su intervención, dado que el diagnóstico presentado contiene elementos analíticos básicos, de manera que es importante la utilización de herramientas que sustenten la lógica de la intervención.
En el diagnóstico se incluyeron los antecedentes de una encuesta realizada en 2015, sobre la percepción de bienestar de los jaliscienses (no precisa fuente), así como de la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumos Culturales realizada por CONACULTA en 2010, y opiniones de expertos vertidas para la elaboración del PED 2013-2033, sin embargo, no se incluyen en el análisis estudios teóricos y empíricos, nacionales o internacionales, más exhaustivos que ayuden a fortalecer el diseño del programa. En particular, en los antecedentes y datos diagnósticos presentados en las ROP, se carece de evidencia y justificación empírica que sustente la lógica de la intervención. Una vez que se realizó la esquematización de la lógica de intervención actual, tomando como referente las reglas de operación del programa, se pudo observar que los elementos causales del programa (actividades, entregables y resultados esperados) son pertinentes con los problemas que se pretenden atender, sin embargo, es importante lo anterior se sustente en el diagnóstico.
Como parte del análisis del programa se incluye una comparación con casos nacionales o internacionales similares, de la que se desglosan una serie de ventajas y desventajas que presenta el Programa. Por otra parte, aunque la intencionalidad del Programa está enmarcada dentro de la teoría del cambio, las ROP no hacen explícita esta alineación. El Programa contribuye con diversas estrategias y objetivos del PED 2013-2033 del Gobierno del estado de Jalisco. El programa dispone de una MIR para el programa presupuestario, la cual no permite medir a cabalidad los resultados y dar seguimiento del programa público. En cuanto a la lógica horizontal de la MIR se aprecia la necesidad de revisar la sintaxis y el establecimiento de los supuestos, de acuerdo con el Manual de Programación y Presupuesto 2017 del Gobierno del Estado de Jalisco. En cuanto a la lógica horizontal se recomienda revisar el ordenamiento de los supuestos considerados en la MIR del Programa, así como algunos de los métodos de cálculo de los indicadores.
En el caso del nivel de pertinencia de los instrumentos empleados en el programa para atender el problema diagnosticado, se pudo constatar que se dispone de lineamientos normativos, instrumentos técnicos y de gestión, que facilitan la operatividad del programa.
No existen en las ROP del programa, mecanismos que permitan identificar la potencial coordinación con otras acciones de gobierno para potenciar el logro de los objetivos de la intervención, en ese aspecto, se determinó que existen programas o acciones de gobierno, tales como el programa federal Fondo Nacional Emprendedor y el programa estatal Fondo Jalisco de Formación Empresarial (FOJAL) que tienen características que se podrían aprovechar para lograr una potencial coordinación con la intención de optimizar el logro de los resultados de la intervención del Programa Proyecta Industrias Culturales y Creativas. Así mismo, es importante integrar en las ROP los mecanismos de seguimiento y verificación posterior a la entrega de los apoyos con la finalidad de verificar los resultados y efectos de la intervención.Se identificó que generadores de información como INEGI no cuentan con instrumentos que sean consistentes con las necesidades de información del sector cultural(Entrevista responsables del programa, 2018). Los operadores del Programa han buscado bases de datos confiables de empresarios culturales y creativos durante algún tiempo, para identificar la población potencial y la población objetivo del programa, pero no han encontrado fuentes suficientes y pertinentes de información, lo que sugiere que es necesario la generación de información sobre el problema público a través de la metodología diagnóstica pertinente.
Se identificó que las Reglas de Operación son el principal instrumento del que se vale el programa para su implementación, se cuenta con un Padrón de Beneficiarios, Matriz de Indicadores para Resultados para el programa presupuestario, convenios, comprobación financiera, comprobación de cumplimiento de metas, se tienen establecidos en la ROP los criterios de elegibilidad de beneficiarios, por lo que dichos instrumentos son pertinentes para la atención de la población objetivo y el problema público que se pretende atender.