Objetivo general
Elaborar para el Estado de Jalisco el Modelo de Evaluación Ex Post de la Inversión Pública (MEIP) en Jalisco, que permita evaluar los efectos directos en la población beneficiada con los proyectos realizados.
Objetivos específicos
1. Contar con un diagnóstico de la inversión pública en Jalisco y sus características.
2. Contar con un Modelo de Evaluación Ex Post de la Inversión Pública abarcando la definición de objetivos, criterios, alcances, metodologías, responsables y seguimiento de hallazgos en la evaluación de la Inversión Pública en Jalisco.
Objetivo general
Realizar una investigación diagnóstica (Policy Brief) sobre “Obesidad infantil en Jalisco”, problemática de urgente atención en coyuntura de agenda pública-social y condiciones estructurales de reto para el desarrollo del estado, a fin de integrar evidencias de lo avanzado durante los últimos años y retos en un horizonte 2030.
Objetivos específicos
1. Desarrollar una introducción que delimite concretamente el problema.
2. Construir un marco conceptual que oriente sobre la temática y sus categorías y variables a analizar.
3. Desarrollar un marco descriptivo estadístico del problema exponiendo evidencia disponible a la fecha. Este ejercicio puede proponer nueva información a partir de la construcción de índices o indicadores.
4. Revisar las principales políticas, programas e intervenciones públicas y privadas federales, estatales y municipales que atienden la temática y especificar sus particularidades (ver anexo 5).
5. Ofrecer conclusiones sobre el problema analizado.
El presente diagnóstico encontró que la prevalencia de sobrepeso y obesidad es del 12.6% en niñas y niños (NN) menores de 5 años, de 36.2% en NN entre 5 y 11 años, y de 40.9% en adolescentes de 12 a 19 años (INSP, 2020). En general, se observó un aumento en dichos indicadores respecto de la edición anterior disponible para la entidad.
Desafortunadamente, no existen datos sobre prevalencia del sobrepeso y la obesidad a nivel municipal para Jalisco. La única información a este nivel se obtuvo del DIF Jalisco, ya que para el programa Alimentación Escolar se determina el estado nutricional de la población beneficiaria, con base en el Índice de Masa Corporal que, si bien permite estratificar en grados a nivel poblacional, resultan insuficientes para ir más a fondo con respecto a cuestiones como hábitos o composición corporal. Con el padrón de beneficiarios de dicho programa, se pudo estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad para los mismos, que fue de 10.5% y 3.3% respectivamente. Estos datos sirven como una aproximación de la prevalencia a nivel municipal. Las cifras de prevalencia entre los municipios de Jalisco oscilan entre 0 y 37.9%, siendo los municipios de Mixtlán, Atenguillo y Concepción de Buenos Aires los que presentan mayores niveles de sobrepeso y obesidad en población infantil y adolescente. Para los municipios del AMG, el municipio de Zapotlanejo fue el que presentó la mayor prevalencia, seguido de San Pedro Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan.
Al ser un problema multicausal y complejo, se dificulta identificar las verdaderas dimensiones y relaciones entre causa y efectos en Jalisco. Con el estudio fue posible reconocer lo determinante que corresponden a las causas endógenas, en especial, las que pueden modificarse mediante políticas como los primeros mil años de vida, así como las exógenas que están más relacionados con los hábitos de alimentación y de ejercicio entre los niños, niñas y adolescentes (NNA), como el comportamiento de los padres, en los hogares, la comunidad, educación, salud, el mercado de alimentos y la cultura.
Objetivo general
Realizar una investigación diagnóstica (Policy Brief) sobre “Adultos mayores en condiciones de abandono en Jalisco” problemática de urgente atención en coyuntura de agenda pública-social y condiciones estructurales de reto para el desarrollo del estado, a fin de integrar evidencias de lo avanzado durante los últimos años y retos en un horizonte 2030.
Objetivos específicos
1. Desarrollar una introducción que delimite concretamente el problema.
2. Construir un marco conceptual que oriente sobre la temática y sus categorías y variables a analizar.
3. Desarrollar un marco descriptivo estadístico del problema exponiendo evidencia disponible a la fecha. Este ejercicio puede proponer nueva información a partir de la construcción de índices o indicadores.
4. Revisar las principales políticas, programas e intervenciones públicas y privadas federales, estatales y municipales que atienden la temática y especificar sus particularidades (ver anexo 5).
5. Ofrecer conclusiones sobre el problema analizado.
Uno de los fenómenos relacionados con la transición demográfica es el rápido incremento de la población en edades avanzadas (CONAPO, 2015), situación que se prevé traerá como consecuencia desafíos importantes ante las necesidades de este sector de la población. En este sentido, en el caso de Jalisco, según datos censales, en 2010 el 9.1% de su población tenía 60 años o más; no obstante, para 2020 esa proporción se incrementó en un 31.0% al alcanzar un 12.0%. Asimismo, de acuerdo con las proyecciones de población, para el 2030 esta proporción será del 14.6% al llegar a 1 millón 353 mil 637 personas de 60 años y más; lo que significará que se habrán agregado 309 mil 296 adultos(as) mayores, es decir, este grupo etario tendrá un incremento del 29.6% en los próximos 7 años (IIEG, 2023:2)
En esta lógica de ideas, respecto al abandono de la persona adulta mayor (PAM), con la presente investigación, se pudo dar cuenta que las principales causas del abandono de (PAM) en México y en Jalisco puede aproximarse que son:
- Enfermedad y dependencia, condiciones que, en la mayoría de los casos, con el paso del tiempo tienden a empeorar.
- Creciente demanda de cuidados y atención, y las personas cuidadoras están muchas de las veces “sobrecargadas” física, económica y emocionalmente.
- Carencia de recursos económicos. La pauperización de las familias hace que no se pueda mantener los cuidados de largo plazo de las PAM.
- Despojo o disputas por el acceso a los mismos propiedad de PAM.
- Las instancias y políticas públicas que proporcionan servicios, atención y cuidados a PAM son escasas.
- No se está aún visibilizando socialmente el “abandono” de las (PAM). Se “piensa” que el hecho de vivir bajo el mismo techo implica “estar” cuidando y atendiendo los requerimientos y necesidades físicas, biológicas, psicológicas, emocionales, etc. de las PAM.
- En los hogares se tiende a invisibilizar las necesidades y demandas de cuidados de PAM.
- Ante la imposibilidad (física, emocional, o de otro tipo) de “cuidar” se termina por “naturalizar y normalizar” el “abandono”, el “auto abandono” y la “negligencia”. En este sentido vale acotar que las formas de “abandono” pueden ser múltiples en el sentido de ser cualquier acto que implique: aislamiento, rechazo, exclusión, discriminación, violencia, maltrato, desatención/descuido, y cualquier “falta” a lo que se ha conceptualizado como derechos humanos.
- Creciente migración de población joven.
Objetivo general
Realizar una investigación diagnóstica (Policy Brief) sobre “Deserción escolar en la educación media superior en Jalisco luego del COVID”, problemática de urgente atención en coyuntura de agenda pública-social y condiciones estructurales de reto para el desarrollo del estado, a fin de integrar evidencias de lo avanzado durante los últimos años y retos en un horizonte 2030.
Objetivos específicos
1. Desarrollar una introducción que delimite concretamente el problema.
2. Construir un marco conceptual que oriente sobre la temática y sus categorías y variables a analizar.
3. Desarrollar un marco descriptivo estadístico del problema exponiendo evidencia disponible a la fecha. Este ejercicio puede proponer nueva información a partir de la construcción de índices o indicadores.
4. Revisar las principales políticas, programas e intervenciones públicas y privadas federales, estatales y municipales que atienden la temática y especificar sus particularidades (ver anexo 5).
5. Ofrecer conclusiones sobre el problema analizado
De 2015 a 2022 la tasa de abandono escolar en el nivel de educación media superior ha tendido a bajar en Jalisco, y de acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Educación Pública, la tasa de abandono escolar en Jalisco para el ciclo 2021-2022, llegó a cero. Al revisar los datos utilizados de los formatos F911 para calcular esta tasa y la información de la Universidad de Guadalajara, que concentra más de la mitad de la matrícula de la educación media superior en el estado, se encontraron algunas inconsistencias. Este trabajo corrigió las inconsistencias, y se recalcularon las tasas de abandono escolar para Jalisco. Aunque las tasas recalculadas son mayores que las reportadas oficialmente, se observa también una tendencia decreciente a lo largo del periodo, pero con una diferencia importante, un repunte en el abandono escolar en el ciclo 2021-2022, ya en el tramo final del periodo de pandemia.
Esta tendencia decreciente en la tasa de abandono escolar estuvo acompañada hasta el 2018 de un aumento constante en la cobertura que en ese año alcanzó el 76.48 por ciento de la población de 15 a 17 años con una tasa de abandono de 11.5 por ciento. Si estas tendencias hubieran continuado, más del 68 por ciento de las personas en las generaciones nacidas a partir del 2003, hubieran concluido la educación media superior. La tendencia positiva en la tasa de cobertura se distribuyó entre el sistema privado y público.
Esta tendencia se revirtió en 2019, antes de la pandemia. No es claro que fue lo que causó esta primera contracción en la cobertura, y aunque la tasa de abandono continuó descendiendo, es muy importante poder entender qué fue lo que provocó una caída.
La pandemia afectó la cobertura aún más y fue el sistema de educación privada el que absorbió prácticamente todo el impacto.
Las respuestas para mitigar el impacto negativo en la población estudiantil y la transición hacia un modo de educación virtual, disminuyó los costos de oportunidad para los estudiantes de educación media superior, y prácticamente se nulificaron en el caso del sistema de educación pública. En contraste en el caso de la educación privada, el cambio a la virtualidad implicó por el contrario un aumento en el costo percibido. Así, mientras que en el sistema público esto implicó un aumento en su matrícula y en su tasa de cobertura, en el sistema privado se dio una caída importante que terminó por afectar negativamente la cobertura total.
Objetivo general
Realizar una investigación diagnóstica (Policy Brief) sobre “Personas localizadas en Jalisco, 2023”, problemática de urgente atención en coyuntura de agenda pública-social y condiciones estructurales de reto para el desarrollo del estado, a fin de integrar evidencias de lo avanzado durante los últimos años y retos en un horizonte 2030.
Objetivos específicos
1. Desarrollar una introducción que delimite concretamente el problema.
2. Construir un marco conceptual que oriente sobre la temática y sus categorías y variables a analizar.
3. Desarrollar un marco descriptivo estadístico del problema exponiendo evidencia disponible a la fecha. Este ejercicio puede proponer nueva información a partir de la construcción de índices o indicadores.
4. Revisar las principales políticas, programas e intervenciones públicas y privadas federales, estatales y municipales que atienden la temática y especificar sus particularidades (ver anexo 5).
5. Ofrecer conclusiones sobre el problema analizado.
En el presente informe se evidencia que la problemática social de la Desaparición de personas posee diversas dimensiones desde donde se puede abordar y así fortalecer la política pública; en este texto se plasmó sólo una de ellas, en el sentido de que hay personas desaparecidas que han sido localizadas gracias al trabajo conjunto de dos instituciones encargadas de esta labor, que son la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ).
Como se pudo advertir a lo largo del texto las personas localizadas poseen distintas características y que en razón de este ejercicio analítico descriptivo es posible visualizarlas de manera general. Se considera que la problemática abordada obedece a causas multifactoriales, ya que se entrecruzan componentes económicos, políticos, sociales y culturales que inciden para que esto suceda.
Aplicando el Enfoque Diferencial y Especializado además de la Perspectiva de Género, se logró visibilizar que las personas localizadas son diversas y que algunas de ellas fueron violentadas de distintas formas y que estas violencias se relacionan estrechamente con la edad y el sexo.
Objetivo general
Realizar una investigación diagnóstica (Policy Brief) sobre “Contaminación del Río Santiago en Jalisco. Implicaciones en la salud de la población aledaña, 2023”, problemática de urgente atención en coyuntura de agenda pública-social y condiciones estructurales de reto para el desarrollo del estado, a fin de integrar evidencias de lo avanzado durante los últimos años y retos en un horizonte 2030.
Objetivos específicos
1. Desarrollar una introducción que delimite concretamente el problema.
2. Construir un marco conceptual que oriente sobre la temática y sus categorías y variables a analizar.
3. Desarrollar un marco descriptivo estadístico del problema exponiendo evidencia disponible a la fecha. Este ejercicio puede proponer nueva información a partir de la construcción de índices o indicadores.
4. Revisar las principales políticas, programas e intervenciones públicas y privadas federales, estatales y municipales que atienden la temática y especificar sus particularidades (ver anexo 5).
5. Ofrecer conclusiones sobre el problema analizado.
1. La zona más crítica en contaminación es en los municipios de El Salto y Juanacatlán, en la Subcuenca del Ahogado.
2. Se están llevando a cabo acciones para el saneamiento del río Santiago. A pesar de los esfuerzos en curso, es importante destacar que aún existen áreas de oportunidad que requieren atención como: la diferenciación de tratamiento de los tres tramos del río Santiago, La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Ahogado y su respectiva disminución de sulfuros y programas de salud.
3. Es de suma importancia la continuidad a estudios ya en práctica, ya que, de no llevar secuencia, al pasar el tiempo se convierte en una fotografía del momento.
4. Acceso más amigable a la información pública.
Gobierno del Estado de Jalisco © 2024. Algunos derechos reservados.